Por: Guanoquiza-Iza Carlos Alberto (1) / Ecuador
En un mundo cada vez más globalizado, la habilidad y la necesidad de comunicarnos unos con otros, se ha convertido en un factor fundamental, y a veces, hasta determinante de nuestro éxito tanto personal como profesional. Según Williams y Burden (1999, p. 137), “el aprendizaje de una lengua universal debe fundamentalmente estar dirigido al desarrollo de la interacción comunicativa” debido a que la “interacción y la comunicación constituyen funciones esenciales de la lengua” (Richards y Rodgers, 1998, p. 26). La lengua debe ser entonces, concebida como un recurso que facilite la interacción y la comunicación con hablantes de otros países.
Hablar es una destreza productiva, ésta como las demás destrezas, involucran una serie de factores asociados que implican su complejidad. “La destreza oral de la lengua constituye la forma básica de interacción lingüística” (Levinson, 1989, p. 49), la cual se desarrolla normalmente de forma espontánea, imprevisible, contextualizada e informal. En este contexto, aprender a hablar en inglés, requiere de creatividad e ingenio por parte de los profesores, quienes, para motivar a sus estudiantes deben recurrir a diferentes técnicas o estrategias como: canciones, juegos, cuentos, etc.
Varios investigadores, Annarella (1999); Vera (2007); Rodríguez y Morón (2011) concuerdan que el Role Play, ayuda de forma significativa al aprendizaje de una lenguaje extranjera o segunda lengua, debido a que esta técnica o estrategia, sirve para desarrollar la fluencia al hablar en inglés, y solo requiere que los estudiantes utilicen los propios recursos del lenguaje para cumplir con la tarea, o para improvisar y mantener una conversación fluida, entretenida y comprensiva, y, que además divierte a los estudiantes.
En el aprendizaje del idioma inglés, los estudiantes manifiestan que la habilidad de hablar resulta ser la más difícil. A pesar de su importancia, por muchos años, la enseñanza de hablar a estado invalorada, y los profesores de inglés continúan enseñando a hablar por medio de ejercicios de repetición o memorización de diálogos. Sin embargo, el mundo de hoy requiere que el objetivo de la enseñanza de hablar debería mejorar las destrezas comunicativas de los estudiantes, ya que solamente de esa forma, ellos pueden expresar y aprender a como seguir las reglas sociales y culturales adecuadas en cada circunstancia comunicativa.
Según Procter (1996, p. 123), el “Role Play es un método de actuación particular de formas de comportamiento, o fingir a otras personas quienes enfrentan nuevas situaciones”, se utiliza en el aprendizaje de idiomas y psicoterapia. Larsen, (2000, p. 137) manifiesta que “el Role Play es importante en el enfoque comunicativo, debido a que la oportunidad a los estudiantes de practicar la comunicación en diferentes contextos y roles sociales”. No obstante, según Ladousse (1995).
el Role Play utiliza diferentes técnicas de comunicación, y desarrolla la fluidez en el lenguaje, promueve la interacción en el aula, y aumenta la motivación. Aquí, el aprendizaje entre pares se anima, y toma lugar la responsabilidad compartida entre el profesor y los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (citado en Harni, 2007, p. 20). Un Role Play, es una actividad de aprendizaje altamente flexible, que tiene un amplio alcance de variación e imaginación.
El Role Play permite mejorar la habilidad de hablar en los estudiantes en cualquier situación, ya que este, ayuda a los aprendices a interactuar. Además, es divertido y la mayoría de los estudiantes están de acuerdo en que lo disfrutan y los conduce a un mejor aprendizaje. Por otra parte, Donough y Shaw (1993, p. 165) manifiestan que el “Role Play es muy importante en la enseñanza del habla, debido a que este brinda a los estudiantes la oportunidad de practicar la comunicación en diferentes contextos y roles sociales”. Además, permite a los estudiantes ser creativos y ponerse en el lugar de otra persona.

También Donough y Show (1993, p. 165) sostienen que “el Role Play, parece ser la actividad ideal en la que los estudiantes podrían utilizar el inglés de manera creativa, ya que tiene como objetivo estimular una situación de conversación en la que los estudiantes puedan practicar y desarrollar su habilidad de comunicación”. Todas estas investigaciones, sostienen que el Role Play es una estrategia efectiva para el uso en el discurso del docente y de los estudiantes.
Así, investigaciones y proyectos llevados a cabo a nivel nacional e internacional, sustentan que el Role Play como estrategia de enseñanza-aprendizaje resulta ser efectivo en diferentes contextos. Por ejemplo, un proyecto de intervención realizado en España (2004) llevó a cabo un estudio sobre qué tan eficaz es el Role Play en el desarrollo del habla en estudiantes de secundaria y universidad, dando como resultados luego del análisis de los diferentes instrumentos aplicados, que el Role Play es una estrategia significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de español o inglés.
Por otra parte, en un estudio pre-experimental llevado a cabo en el Estado Islámico (Libia) (2007) en el nivel Básico, y luego del análisis de los resultados, el autor demostró que la calificación en el aprendizaje del habla por medio del Role Play en los estudiantes aumentó. Así también, en México (2007), en un estudio realizado, se aplicó el Role Play en el nivel de enseñanza media, cuyo objetivo era mejorar la habilidad de hablar en inglés en los estudiantes, dando como resultado un excelente desarrollo en la habilidad oral del idioma, ya que esta estrategia permitió a los estudiantes expresarse espontáneamente y utilizar vivamente su imaginación.
En cuanto a experiencias nacionales, Montenegro (2011, párr. 5) realizó un estudio sobre el Role Play como herramienta didáctica para la enseñanza del inglés, señalando en sus conclusiones que el “Role Play es una estrategia singular y se ha vuelto una solución para desarrollar la habilidad de hablar en inglés, debido a que este, abarca la expresión oral y ayuda a la reflexión de los valores universales y al desarrollo de la autoestima del estudiante”. En los talleres con el Role Play, se pretende que los estudiantes sean conscientes de su realidad y de la relación entre ella y el mundo que los circunda. Además, esta técnica o estrategia puede ser un recurso útil para enseñar y aprender inglés, ya que este conlleva al profesor y a los estudiantes a un mundo donde su creación y su intelecto están en constante movimiento.
El Role Play es una estrategia de enseñanza – aprendizaje, la misma que posibilita el desarrollo de la habilidad de hablar en una lengua extranjera o segunda lengua, además estimula la creatividad y aumenta la motivación frente a situaciones comunicativas a las cuales se enfrentan los estudiantes. Usada correctamente esta estrategia, puede aportar algunos beneficios, como la mejora de la habilidad de hablar en situaciones de interacción lingüística, sin olvidar factores extralingüísticos claves, como el aumento de la motivación para el estudio de la lengua extranjera, debido a que los aprendices se encuentran inmersos en una atmósfera relajada, divertida y lúdica en situaciones comunicativas de interacción con los compañeros y el profesor.
El Role Play, facilita y crea en el aula de clase oportunidades de práctica y uso creativo de la lengua, para esto, es necesario que el profesor esté entrenado y dispuesto a cumplir determinadas funciones, tales como: crean un ambiente agradable en la clase, en el que la expresión oral sea la norma y en donde se valoren las contribuciones de los estudiantes, apoyar, ampliar y, si es necesario, reelaborar las aportaciones sin rechazar lo que los aprendices inventen, remodelar el lenguaje incorrecto o inadecuado, sin que parezca que se corrige y realizar actividades de lectura. En este contexto, el Role Play, es una estrategia para el cabal desarrollo y mejoramiento de las destrezas lingüísticas (escuchar, leer, escribir, hablar) en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera o segunda lengua.

Referencias
Annarella, L. (1999). Encouraging creativity and imagination in the classroom. U. S. Department of Education.
Donough, M. y Shaw, C. (1993) Listening Skills. In Chrystal, D y K. Johnson (ed) Materials and Methods in ELT. Cambridge USA.
Harni, A. (2007). Using role play in teaching speaking. A Pre-Experimental Study at Islamic Junior High School Soebono Mantofani Jombang-Ciputat.
Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching. Oxford. Oxford University Press.
Levinson, S. (1989). Pragmática. Barcelona. Teide
Montenegro, P. (2011). La dramatización: una herramienta didáctica para la enseñanza del inglés en las escuelas vulnerables del Valle del Aconcagua. Metodología de la Investigación. Pedagogía en inglés. UPLA, Chile
Procter, P. (1996). Cambridge international dictionary of English. Cambridge University press. New York.
Richards, J. y Rodgers, T. (1998). Approaches and methods in Language Teaching. New York: Cambridge University Press
Rodríguez, A., y Morón, Y. (2011). Estrategias de comunicación oral empleadas por estudiantes principiantes y avanzados de inglés como lengua extranjera en un role play como tarea comunicativa en el aula. (Tesis de maestría). Trujillo: Universidad de los Andes
Vera, N. (2007). Influencia del juego de roles para mejorar la comprensión y producción oral en el idioma inglés de los alumnos del quinto grado de educación secundaria del colegio particular adventista José de San Martín de Trujillo, 2007. Universidad Nacional de Trujillo.
Williams, M. y Burden, R. (1999). Psicología para Profesores de Idiomas. Enfoque del Constructivismo Social. Cambridge. Cambridge University Press.
(1) Magister en Educación mención Didáctica e Innovación Pedagógica de la Universidad de la Santísima Concepción, Concepción – Chile. Candidato a Magister en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, mención Evaluación de Instituciones – Universidad Externado de Colombia. Docente de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre Saquisilí – Cotopaxi – Ecuador
Fotos por:
Photo by Mimi Thian on Unsplash
Photo by Edvin Johansson on Unsplash
Photo by Brett Jordan on Unsplash
I would like more information.Please.
Hola, con gusto, ¿Qué información requieres?
Saludos
RELACE