El pasado 20 de agosto el Grupo de Investigación para el Desarrollo de Innovaciones y Prácticas Socioeducativas (GIDIPS), El Repositorio Latinoamericano de Convocatorias Educativas (RELACE) y empoWerTIC organizaron el Webitaller «Desarrollo de investigación acción con apoyo en herramientas web», impartido por la conferencista internacional Dra. Franahid D´Silva, profesora-investigadora de la Universidad Nacional Abierta, Venezuela. A continuación pueden descargar el material. Dudas y comentarios franadasicursos@gmail.com
Gracias por el inmenso apoyo y por diseminar nuestro trabajo. Un abrazo equipo
Me gustaría saber su opinión respecto a las aportaciones de Latorre.
¿Cuál es el enfoque de investigaciób – acción más pertinente para los trabajos de investigación para titulación en el nivel de licenciatura?
Una última dúda ¿el modelo de investigación – acción se aplica desde el inicio de la investigación para determinar la problemática? Gracias
Tengo dos dudas la primera es que no obtuve respuesta a mis preguntas y la segunda cómo harán llegar las constancias? Gracias
Hola Maricela, todo trabajo de investigación científica debe contemplar una serie de elementos y requerimientos para ser validado por determinada comunidad científica, de igual manera debe basarse en un contexto real, teórico conceptual y evidenciable en la realidad, desarrollar unos procedicmientos sistemáticos, planificados y arrojar unos resultados o conclusiones. En cuanto a la investigación acción del nivel de licenciatura es totalmente viable, desde el principio hasta el final, recordemos que se inserta en el paradigma sociocrítico y obedece a elementos, dimensiones axiológicos, epistemológicos, ontológicos, metodológicos, procedimientos, técnicas, instrumentos, lenguajes, símbolos donde interviene la interacción entre los sujetos desde diferentes puntos de vista, quien participa no es una muestra que se obtiene y ya, es un sujeto que es corresponsable y debería arrojar resultados que beneficien a determinado grupo social, y en este proceso de investigación deben involucrarse los afectados.
Existen referencias que sustentan este argumento: https://www.researchgate.net/publication/318403539_La_Investigacion_Social_y_el_Metodo_de_Investigacion_Accion_Participativa