Del 8 al 9 de junio, nos dimos cita en el Colegio San José y en una Sala Virtual para compartir nuestro V Congreso Internacional. En la apertura, Mariana Sanmartín y Andrea Kaplan compartieron unas palabras de bienvenida >> Ver video. La conferencia inicial estuvo a cargo de Graciela Frigerio, que nos propuso reflexionar sobre las diferentes entonaciones de la palabra institución. A continuación, pasamos a las Rondas de diálogo entre colegas en las cuales se presentaron más de 100 experiencias profesionales e institucionales, además de unos mates que amenizaron el encuentro y propiciaron un clima de circulación horizontal de la palabra >> Ver fotos de las Rondas de diálogo
Por la tarde, Sandra Nicastro destacó en su charla la necesidad de un “trabajo colectivo de pensar”. Al término de la actividad, compartimos en la Galería de Pósteres, una conversación con los autores de los mismos. Nuestro día terminó con la conferencia de Denise Najmanovich: ¡como para volver a casa inspirados!. La segunda jornada arrancó bien temprano con la performance de Elena Santa Cruz, que dejó al auditorio conmovido y movilizado. Acomodado el escenario y con las emociones a flor de piel, nos pusimos de pie para ver y oír el Himno Nacional Argentino interpretado por alumnos de la Orquesta del Bicentenario. Con este video se dio comienzo al panel de experiencias con niños y adolescentes en/de los bordes, en el que participaron Graciela Soler, Claudio Espector, Elena Santa Cruz y Martín Giovio, coordinados por Patricia Maddonni.
Hicimos una pausa para comer algo y tomar un café, para luego disfrutar de la conferencia de cierre a cargo de Bernardo Blejmar. El momento de concluir tuvo por protagonistas a la decena paraguas intervenidos por Laura Jaite a partir de palabras propuestas por los asistentes y por colegas que participaron a través de las redes sociales >> Seguinos en Instagram y participá del sorteo de un paraguasAgradecemos a los ministerios de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Córdoba y del país vecino Uruguay, por sus declaraciones de interés educativo. Y a todas las instituciones y empresas que avalaron, adhirieron y/o participaron de uno u otro modo en este maravilloso quinto Congreso de Sociedades Complejas. A todas y todos los que lo hicieron posible: ¡GRACIAS!
PARA AGENDAR!!! Próximos eventos
- Agosto-Noviembre 2019. Diplomatura virtual de Ruth harf: “Ser directivo hoy. Un desafío constante” – 2da. cohorte. Inscribite aquí.
- 13 y 14 de Septiembre de 2019. III Seminario Internacional sobre Los oficios del lazo: “Viajes y exploraciones conceptuales por políticas, cuerpos, instituciones, artes del hacer”. Comité Académico: Dra. Graciela Frigerio y Mg. Daniel Korinfeld.
- 12 y 13 de Junio de 2020. VI Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud.