El Telebachillerato Tepatlan, clave: 30ETH0491Z, Zona: 07 Tantoyuca, ubicado en la comunidad de Tepatlan Grande, del municipio de Tantoyuca, del estado de Veracruz, país México; fundado en agosto de 1998 con 21 años de Fundación, estamos constituidos por la familia Tebana de 55 alumnos, 2 docentes, 1 coordinador (con grupo), 1 administrativo, 1 asesor de capacitación del trabajo y el apoyo de 47 padres de familia. Tú Cultura es Tú Identidad, organizamos los TALLERES XANTOLEROS a partir de septiembre (inicio de cursos) y mostrar nuestros trabajos a finales de Octubre: I) Taller de Elaboración de Máscaras de Madera, los jóvenes descubren su talento al tallar un trozo de madera (pemuche, chaca o cedro) los estudiantes de quinto semestre con mayor habilidad le comparten las experiencias a los alumnos de tercer y primer semestres; II) Taller de lijado y pulido de máscaras de madera donde cada uno de los estudiantes lija y pule la máscara que va portar en la danza de los viejos; III) Taller de tejido de los trajes: las alumnas principalmente son las que tejen sus blusas y vestidos (trajes autóctonos); IV) Taller de Maniquies, los estudiantes realizan los personajes principales de la cuadrilla (vaquero, diablo, mujer embarazada y muerte).

Este proyecto integrador tiene como base respetar, conocer, proyectar y preservar nuestra cultura en este caso la tradición que ha pasado de generación en generación de padres a hijos es el DÍA DE MUERTOS, TODOS SANTOS o XANTOLO que celebramos en la Huasteca región comprendida en los estados de Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, haremos énfasis a la Huasteca Veracruzana en los días 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre donde se ríe, burla y baila en homenaje a los fieles difuntos. Es de mencionar que se baila por las calles un grupo de hombres (por equidad de género también las mujeres) dos filas donde nos disfrazamos de personajes que pasaron a otra dimensión, es de señalar que se le llama cuadrilla de viejos enmascarados que contiene cuatro personajes principales: el vaquero (guía de la cuadrilla), el diablo (la maldad), la muerte (el fin de todas las cosas) y la mujer embarazada (el inicio de la vida).

Los estudiantes con la organización de los profesores como encargado de un taller xantolero para llegar a participar con los sones tradicionales de viejos como lo son: el xochipitzahuatl, el pajarito verde, el dos pasitos, la bamba, los viejos matlachines, los cuales son interpretados por el Trío Lucero Huasteco. El descubrimiento del talento por parte de los estudiantes al elaborar sus máscaras y el tejido de trajes por parte de las alumnas es importante porque se dan cuenta que pueden desarrollar sus aptitudes en base a la actitud positiva, si en determinado momento pueden dedicarse al oficio de tallador de madera con el objetivo de generar recursos para apoyar a su familia, además, para invertir en sus estudios posteriormente para obtener una ficha de alguna universidad con la visión de tener un título universitario, la meta de este proyecto es generar en los estudiantes: el trabajo en equipo, el trabajo corporativo, la disciplina, la honestidad, el respeto, la comunicación , la responsabilidad, el compromiso, todos estos valores y principios los tomen como buenos hábitos y que mejor con integridad de personas que logren transformar la sociedad teniendo un estilo de vida.

Este proyecto de TALLERES XANTOLEROS tiene su auge a partir del año 2017 con trajes de manta, en 2018 trajes coloniales de la revolución y en este 2019 con trajes huastecos, es de mencionar, dicha vestimenta acorde a nuestra región. Resaltamos como institución educativa nuestro compromiso en hacer sinergia entre la parte ACADEMICA-CULTURAL contemplando una armonía para que los estudiantes de bachillerato manifiesten sus tradiciones a los compañeros de los diferentes niveles educativos: telesecundaria, primaria y preescolar, llamándole un efecto domino donde todos y todas realicemos en beneficio de la comunidad la preservación de nuestra cultura XANTOLO.

Coordinador: Ing. Héctor Alberto García Azuara
Docentes: Ing. Yariela Cárdenas Badillo
Ing. Elvia Yanet García Torres
Capacitación para el Trabajo:
Ing. Karla Berenice Hernández Rivera
Administrativo: Ing. Arturo Cárdenas Badillo
Los invitamos a observar nuestros videos en la página de Facebook Telebachillerato Tepatlán clave 30eth0491z

Lograr que los jóvenes se sientan orgullosos de sus tradiciones y raíces es un gran logro, el cual solo se puede materializar con trabajo y amor a la comunidad.¡FELICIDADES a todo el equipo docente del centro de Tepatlán!
Espero que con ayuda de las redes, este artículo sea conocido en todo el mundo.
¡Excelente inciativa!
Un gran honor pertenecer a esta institución que trabaja para preservar las culturas y tradiciones de sus pueblos, impulsar para que continúen preservándola por generaciones
Maestro Héctor usted cómo siempre un gran docente que tiene en su mente y corazón una gran visión en la educación que imparte a los jóvenes del Bachillerato, preparándolos para la vida; pero a la vez inculcándoles que sus raíces culturales no deben olvidarlas. Aún siendo un profesionista no deben avergonzarse de sus cultura, sociedad de la provienen. Felicidades distinguido maestro.
MUCHAS FELICIDADES MAESTRO HÉCTOR POR PROMOVER NUESTRAS TRADICIONES CON SUS ALUMNOS, LE MANDO UN SALUDO MUY AFECTUOSO.
Excelente iniciativa por parte de los docentes de esta institución y gran esfuerzo del alumnado; se demuestra el liderazgo, preparación y dedicación de su personal para seguir fomentando las tradiciones regionales de las localidades, así mismo enaltecer las raíces culturales hace fortalecer nuestro sentido de pertenencia.
Muchas felicidades maestros y alummos.
Muchísimas felicidades a los maestros y alumnos de el Telebachillerato Tepatlan por toda la labor y enseñanza de nuestras costumbre, sobre todo el sembrar la tradición que más nos distingue son un orgullo Huasteco en hora buena les deseo el mejor de los éxitos
La Nueva Escuela Mexicana propone que los niños y jóvenes, reconozcan que viven en una sociedad donde hay una cultura que los identifican con su lengua, tradiciones y costumbres que deben valorar. Porque son parte de su identidad. Reconozco su trabajo docente cotidiano que lo hace con profesionalismo y con ética profesional.
Muchas felicidades! Es muy importante la identidad de los jóvenes con la cultura de nuestro país!!
Muy bien Ing. Héctor Alberto García Azuara usted y sus colaboradores sigan continuando con esta enseñanza de nuestra cultura y tradiciones que nos representa a los mexicanos y a hacer que las nuevas generaciones también se sientan orgullosos de sus tradiciones !!!!
???
Es importante que todo los mexicanos conozcan raíces y tradiciones, que bien los docente del teba tepantlan luchen porque los alumnos sigan las tradiciones.
Muchas felicidades a todos los integrantes de el teba de tepatlan por conservar las costumbres culturales y cimentar en los jóvenes el amor a las tradiciones
Hermosa tradición única que es Xantolito ? Súper padre que se sigan preservando nuestras raíces,.. una gran fiesta para celebrar y recordar con aquellos seres queridos que se nos fueron físicamente! Una danza típica acompañada con los trajes más bonitos y representativos!!)
Excelente labor que los jóvenes conozcan su cultura y se sientan orgullosos de sus costumbres y tradiciones al promover estas actividades en este sector.
En los pueblos del norte cómo en el sur las tradiciones son la parte más importante de la gente que vive en ellos, es por eso qué la labor de los facilitadores del conocimiento es titánica. Sinceramente los felicito y son una luz en él camino, para imitarlos y aplicar los conocimientos cómo herramientas para dar a conocer y difundir las tradiciones.
Excelente trabajo, felicidades por ser promotores de cultura y darnos la oportunidad de darles seguimiento!!
Es muy importante la preservación de las tradiciones, pues en ellas se encuentran las raices y esencia de su origen.que las generaciones de jovenes puedan sentirse orgullosas de ello y participar en está tradición es un gran logro.sobre todo en estos tiempos en que la tecnologia a avanzado y a acelerado la vida de muchos y no le dan importancia a estas tradiciones, mucho exito
Felicidades por conservar nuestras tradiciones!!!!…Excelente trabajo!!!!!
Talleres de este tipo no solo ayudan a conocer y mantener las costumbres y tradiciones, otorgan a nuestros alumnos una verdadera identidad y desarrollan un amor por nuestro contexto.
La identidad y sentido de pertenencia son bases humanas para que los individuos se desarrollen en valores, mismos que propician el desarrollo social y económico de los contextos rurales de forma armónica.
Felicito al ingeniero y maestro Héctor y al equipo de trabajo por propiciar con estás estrategias adecuadas el desarrollo humano de los alumnos de su institución a través de las costumbres y tradiciones.
Es un orgullo que en ésta institución educativa se realicen actividades culturales que permitan trascender el ser, hacer y convivir, de quienes en ella se construyen a partir de la valoración de las raíces propias.
No cabe duda que los docentes y personal que en este Telebachillerato se encuentran tienen un compromiso ético-social, pues con esmero y dedicación forman a las nuevas generaciones, por eso los felicito y agradezco por tan noble labor. Excelente trabajo a los jóvenes y mucho éxito.
Todos somos iguales, solo la cultura nos distingue…
Definitivamente una gran institución con un excelente cuerpo docente y gran motivación a los educandos. Gracias por su grandiosa aportación a la fiesta tradicional de xantolo tantoyuca. Sin olvidar al director que ama a mucho orgullo la tradición de xantolo y es la parte fundamental en tan maravillosa fiesta tradicional de la huasteca veracruzana en su institución y demás lugares dónde sean presentado mostrando nuestra tradición.
Muchas felicidades por preservar la cultura y tradición de la huasteca veracruzana,se nota el compromiso de los integrantes del tebaev Tepatlan. En ora buena.
Siempre será importante motivar a los jóvenes a preservar su cultura, enhorabuena al Telebachillerato Tepatlán por su labor.
Exelente trabajo ,el rescate y conservación de las tradiciones que les permite a los alumnos integrarse en sus comunidades desarrollando su sentido de pertenencia … felicidades al personal docente del tebaev TEPATLAN en especial al ING. Héctor .,.
Muchas felicidades a todos por todo el trabajo realizado a lo largo de varios años y que ahora empiezan a ver el gran resultado que han logrado, con alumnos orgullosos de su cultura!!
Muchas felicidades profe Héctor, a su personal y alumnos como siempre un excelente trabajo que realizan día a día de manera conjunta.
Excelente labor
Excelente, enhorabuena por el Tebaev Tepatlan. ??
Gran trabajo, muchas felicidades de parte de sus amigos del Huerto Agroecológico de la Facultad de Biología-Xalapa de la Universidad Veracruzana. Sigan luchando con gran esmero y dedicación, sus esfuerzos serán recompensados.
MUY BUEN TRABAJO AMIGOS!!! FUERZAS!!! Y A SEGUIR ADELANTE POR NUESTRAS RAICES!!
Felicito al personal docente del Telebachillerato Tepatlan clave: 30ETH0491Z, Zona: 07 Tantoyuca, ubicado en la comunidad de Tepatlan Grande, del municipio de Tantoyuca, del estado de Veracruz, en especial a su Director el Ing. Héctor Alberto García Azuara por tener el liderazgo en su comunidad académica y apoyar a sus alumnos y docentes como encargados de los talleres xantolerosn de se descubre talento al elaborar sus máscaras y el tejido de trajes por parte de las alumnas.
La meta de este proyecto es generar en los estudiantes: el trabajo en equipo, el trabajo corporativo, la disciplina, la honestidad, el respeto, la comunicación , la responsabilidad, el compromiso, todos estos valores y principios los tomen como buenos hábitos y que mejor con integridad de personas que logren transformar la sociedad teniendo un estilo de vida. Un aplauso para todo el personal y su director que apoyan estos proyectos.
Es una tradición de nuestras raíces prehispánicas que al trabajarlas las nuevas generaciones de estudiantes, se mantienen vivas y pueden valorar el gran tesoro cultural de nuestros antepasados. Muchas felicidades al cuerpo docente que hace posible que se rescate estas bellezas de nuestro pueblo totonaco.
Orgullo y tradicion de la Huasteca Veracruzana para el mundo. Felicitaciones por cultivar compartir y disfrutar: porque solo el arte nos puede salvar.
Muchas felicidades! He sido testigo del trabajo y empeño que se realiza en favor del rescate de la cultura y tradición, los valores humanos que de ella emanan, no desistan.