
🚀OBJETIVO: Discutir las ventajas, retos y obstáculos del acceso abierto en Latinoamérica desde la experiencia y perspectiva de diferentes proyectos educativos enfocados en promover los recursos educativos abiertos, el movimiento educativo abierto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
🏆Proyectos:
👍 Laboratorio Educativo Abierto (LEA) (Perú): está constituido por un grupo de profesionales que participó en la Cátedra UNESCO del Movimiento Educativo Abierto en el Tecnológico de Monterrey (2019). Desde entonces venimos trabajando para promover las ideas del Movimiento Educativo Abierto a fin de democratizar el acceso al conocimiento en América Latina. A partir de este 2021 comenzamos a trabajar en la formación de capacidades de docentes de educación superior y educación básica en Perú a través de la realización de bootcamps, talleres y actividades. En estos eventos se difunde el diseño, producción y diseminación de Recursos Educativos Abiertos (REA) como parte del Movimiento Educativo Abierto.
👍 Proyecto Binacional (México-España): Surge y es aprobado dentro de la Cátedra UNESCO e ICDE del Movimiento Educativo Abierto para América Latina celebrada en el año 2019. El propósito del mismo, es contribuir al desarrollo y capacitación en competencias digitales en los profesionales de la salud a través de la producción, selección, movilización y diseminación de REAS en temas de salud que beneficien a la población. Es considerado vinculante, con dos de los 17 objetivos de Desarrollo sostenible promovidos por la UNESCO, tales como el No. 3 enfocado a la salud y el bienestar de la población y el No. 4 que promueve una la Educación de calidad.
👍 XIMEHUA (México): El proyecto atiende el ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las comunidades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Contempla la apropiación de recursos educativos abiertos, diseño de recursos educativos, diseño de un MOOC, creación de comunidades abiertas al aprendizaje y divulgación en congresos o revistas arbitradas. Se desarrollan prácticas educativas abiertas en relación con las temáticas de inclusión, uso eficiente de los recursos, combate a la pobreza y reducción de la contaminación. Mediante la implementación del MOOC buscamos fomentar aprendizajes que aporten valor a la sociedad, contribuyendo a su empoderamiento y a la realización de acciones para el desarrollo sostenible.
👍 Red PHAROS (México): es un proyecto colaborativo interdisciplinario, integrado por académicos y profesionales primordialmente latinoamericanos, que tienen como objetivo establecer una Red de Difusión de Conocimiento centrada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Este proyecto, nace durante la etapa de confinamiento por la COVID-19, como una iniciativa para impulsar y difundir proyectos en el marco del Movimiento Educativo Abierto en América Latina y el Caribe. La Red PHAROS, está respaldada por Universidades e Institutos de Educación, así como por profesionales de prestigio. Esto permite compartir y promover información confiable y validada en favor de la población general. La red está organizada para que puedan generarse y compartir iniciativas, proyectos, Recursos Educativos Abiertos (REA), publicaciones, entre otros materiales que son validados por un experto encargado de cada ODS. Red PHAROS está construida de manera colaborativa por todos y para todos, la Red PHAROS es tan grande como nuestra colaboración.
📅Fecha: 16 de noviembre de 2021
⏰Hora: 05:00 p.m. (Hora de México)
💻 https://bit.ly/WebinarAccesoAbierto
– CUPO LIMITADO – EVENTO SIN COSTO
Organizado por 🚩RELACE🚩