
magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, abre la convocatoria para la publicación de artículos en el Dossier TIC e innovación: estudios, análisis y experiencias en la mediación tecnológica de la educación y su pertinencia en tiempos de pandemia, cuyo propósito es presentar, describir y analizar investigaciones que enmarquen reflexiones, trabajos de campo y experiencias educativas formales y no formales del uso de tecnología, indicando avances y retos en procesos de enseñanza y aprendizaje en la situación actual. Se espera que los artículos abran un espacio para el diálogo y el debate en momentos coyunturales de emergencia, así como del uso de tecnología en la subjetividad y el activismo político digital.
La pandemia ha puesto en manifiesto las brechas sociales, educativas y culturales de los sistemas e instituciones de la sociedad. Por lo anterior, algunas de las indagaciones que busca responder el dossier son: ¿Cuáles son los efectos sociales y culturales de las situaciones de aislamiento y emergencia sanitaria en la educación?, ¿cómo implementar una educación virtual de calidad en países en vía de desarrollo?, ¿cómo pensar la educación post Covid-19?, ¿cuál es la contribución de las ciencias sociales y humanas en tiempos emergencia?, ¿de qué modo se configura la subjetividad y la subjetivación en espacios virtuales?, ¿cómo el uso y la apropiación de las TIC por parte de los sujetos permiten repensar escenarios educativos para la educación en tiempos de emergencia?
Desde preguntas como las anteriores, invitados a investigadores interesados a presentar resultados de investigaciones, en español, inglés, francés y/o portugués, en relación con el uso de la tecnología para el proceso de enseñanza y aprendizaje, explorando las experiencias derivadas de las demandas del Covid-19.
La postulación de resúmenes para este dossier debe realizarse únicamente por medio de la plataforma, seleccionando la sección Dossier TIC e innovación. El resumen analítico debe tener máximo 400 palabras y presentar de manera sintética la introducción, los objetivos, la metodología y los principales resultados.
Dada la pertinencia de esta temática y la necesidad de divulgación inmediata de los resultados de las investigaciones, las contribuciones para el Dossier se recibirán desde septiembre de 2020, de manera permanente por un tiempo estimado de un año. El proceso de revisión de cada contribución iniciará una vez sea postulada en la plataforma. Los artículos que aprueben el proceso de evaluación estarán disponibles en línea de manera inmediata en el volumen en curso de la revista.
Fechas de apertura de convocatoria: Septiembre 2020
Entrega de resumen (400 palabras para preselección): desde Septiembre 2020