Call for Papers: Revista DIDAC – Número 78 julio-diciembre 2021: Transdisciplina y docencia universitaria @ México

The event is expired

En diversos ámbitos, entre ellos el académico, se mencionan comúnmente los términos multi, inter y transdisciplina, a veces incluso sin distinción entre ellos. En el medio educativo han surgido preguntas que buscan clarificar y profundizar en estos temas, no sólo en términos de sus significados, sino de las implicaciones metodológicas y los retos académicos que presentan. Las reflexiones entonces buscan elaborar un pensamiento más claro a partir de preguntas como ¿cuál es el marco teórico de estos conceptos?, ¿qué aporta cada uno de ellos a la educación?, ¿cuáles son los mecanismos adecuados para hacer operativos estos conceptos en la docencia universitaria?

Una característica esencial de la transdisciplina es el involucramiento de actores externos al círculo académico, dado que este enfoque reconoce que “la inteligencia detrás de la solución no sólo viene de la ciencia” (Spangenberg, 2011). Esta característica representa un reto mayor, pues implica construir un lenguaje común más allá del ámbito académico, pero sin que ello implique perder el rumbo en la búsqueda de la verdad. A pesar de estar tanto en boga la transdisciplina, no existe un glosario común y no hay un marco teórico compartido (Brandt et al., 2013). Por tanto, ¿cómo construir conocimiento con marcos epistémicos y de valores que proviene más allá de las fronteras de la ciencia?, ¿cuáles son las características que tiene el lenguaje común exigido por la transdisciplina?, ¿la transdisciplina dicta una nueva forma de hacer educación y docencia?

La actual agenda de desarrollo, plasmada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y planteada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene un carácter inherentemente transdisciplinar. La llamada Agenda 2030 plantea un conjunto de 17 objetivos interrelacionados y que exigen la colaboración e involucramiento de los distintos actores que componen la sociedad (Sachs, 2012).

Ante este contexto y sus interrogantes, la presente convocatoria de la revista DIDAC está dedicada a los ejes comunes entre educación y transdisciplina y, específicamente el de la docencia universitaria, invitando a enviar trabajos relacionados con el tema y las preguntas planteadas. Se invita especialmente a tratar con una mirada crítica alguno de los temas que estén relacionados con:

  1. Paradigmas teóricos de la multi, inter y transdisciplina en la educación universitaria
  2. Multi, inter y transdisciplina en planes de estudios de educación superior
  3. Docencia universitaria y prácticas de multi, inter y transdisciplina
  4. Retos educativos de la transdisciplina en contextos universitarios
  5. Calidad de vida de las personas como reto educativo transdisciplinar
  6. Conservación de la naturaleza en procesos transdisciplinares de formación universitaria
  7. Construcción de la sustentabilidad y formación profesional transdiciplinar
  8. Inclusión y equidad desde la multi, inter y transdisciplina
  9. Nuevas formas de organización social y económica en la formación transdiciplinar universitaria
  10. Transdisciplina, universidad y gobernanza local y global
  11. Generación de conocimiento con marcos epistémicos y de valores que provienen más allá de las fronteras de la ciencia.

Fecha límite para la recepción de artículos: 31 de diciembre de 2020

Los artículos deben enviarse al correo electrónico didac@ibero.mx junto con su Declaración de originalidad firmada.

Directrices para autores

Deja un comentario aquí:

Detalles de Convocatoria

16 Nov, 2020 13:14
31 Dic, 2020 23:00
Latinoamérica

Organizadores

Revista DIDAC - Dirección de Servicios para la Formación Integral - Universidad Iberoamericana
didac@ibero.mx