
?Objetivo: Conocer las perspectivas y desafíos de cuatro mujeres investigadoras Latinoamericanas en su desarrollo como investigadoras educativas.
⭐Panelistas:
? Dra. Sara Díaz (México): Doctora en Administración Educativa por el Instituto de Pedagógico de Posgrado en Sonora y Candidata a Dr. En Ciencias de la Educación por la Vrije Universiteit Brussel (VUB) en Bélgica. En 2010 adquirió la categoría de Profesora- Investigadora en Departamento de Física de la Universidad de Sonora, a la cual ingresa en 1996. Tiene como líneas de investigación: la Innovación y evaluación educativa en la enseñanza de las Ciencias y; la relación Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad.
? Mg. Linda Espinoza (Guatemala): Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa y Maestra en Investigación, cuenta con casi 9 años de experiencia laboral en la Carrera de Pedagogía del Centro Universitario JUSAC, de los cuales 7 han sido dedicados a cursos sobre Investigación. Se certificó como Tutor Virtual por la Universidad Galileo. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Investigación Educativa en Centro Universitario CUNORI. Ha realizado trabajos de investigación en temas como inequidad de género y rendimiento académico.
? Ing. Yanely Domínguez (México). Es Ingeniera Química Industrial. Cuenta con una Especialización en administración de proyectos y una Especialización en competencias docentes. Maestría en ciencias en física educativa. Tiene el doctorado terminado en la misma área. Es couch certificada en fitness & wellness. Ha sido profesora en niveles básico, medio superior y superior. Actualmente colabora con algunas organizaciones sociales en el diseño y desarrollo de proyectos. También se desempeña como profesional independiente para algunas empresas privadas y como profesora cátedra en universidades privadas. Parte de sus actividades se centran en el Emprendimiento, Lifelong Learning y la gestión de proyectos con perspectiva de género.
? Mg. Lida Fonseca (Colombia). Actualmente estudiante del doctorado Interinstitucional en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), Magíster en Educación por el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia), Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación por la Universidad Manuela Beltrán (Colombia). Sus áreas de interés son: innovación educativa, Estadística Aplicada y STEM. Es cofundadora de la red STEM+CO propiciando espacios de formación para docentes, perspectiva de género, y vocaciones científicas. La Mg. Fonseca está vinculada a la Red Colombiana de Mujeres Científicas y actualmente se vincula a la RED DE MENTORAS STEM en acompañamiento con GEEK GIRLS LATAM, la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer en Colombia.
? Jueves 29 de julio 2021
⏰ 5:00-06:50 p.m. (Hora del Centro de México)







EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL.
?Organiza: RED Encuentra tu par con el apoyo de RELACE y Empowertic.